Con un estilo sencillo y muy visual, Juan Tejerina crea una ambientación que se dibuja prácticamente sola, sin necesidad de largas y complejas explicaciones acerca del orden social de Savarish; y una trama de asesinatos que harán de perfecto caldo para la cocción de unos personajes que son el punto fuerte de la novela. Aldreth es un buen protagonista, algo alejado de las convenciones del género, menos heroico y más terrenal. Pero son los secundarios, ese terreno en el que se abonan los buenos escritores, donde el autor crea lo mejor de esta historia. Un enano guerrero, huraño y borracho, y un mago permanentemente cabreado acompañarán al joven asesino en sus pesquisas.
No es una novela redonda, sino una primera novela, y eso se tiene que notar. A ratos da la sensación de que el autor se esfuerza demasiado en su prosa (es una sensación que siempre tengo con los escritores noveles) pero es cuando ésta se relaja cuando la narración fluye mejor. Es cierto también que volvemos a hablar de una trilogía, lo que obliga al autor a no profundizar en los personajes todo lo que el lector quisiera, por lo que al final, puede quedar la sensación de que algunos de ellos (el protagonista en especial) quedan más planos de lo que debieran. La trama de asesinatos, que se cierra en este primer volumen, deja la sensación de no ser más que una excusa sencilla para poner las piezas sobre el tablero y abonar el terreno para las siguientes entregas.
A fin de cuentas, un debut muy interesante y una lectura más que agradable para aquellos que disfrutan de la novela fantástica y también para los que no son habituales del género, ya que el autor, aún manteniéndose fiel a él, introduce elementos a los que no estamos tan acostumbrados, convirtiendo "Los ojos del cuervo" en una novela menos rígida y más amable para los "profanos" en la materia.
No conocía ni al autor ni la novela... Pero queda apuntada... ;)
ResponderEliminarBesos
Es un género que no suelo leer demasiado por lo que siendo parte de una trilogía no creo que me anime con ella
ResponderEliminarBesos
Sí que parece bastante tentadora para los más afines al género fantástico.
ResponderEliminarNo es mi predilecto pero yo confieso que disfruto con este tipo de historias, a pequeñas y separadas dosis. Una pena que sea trilogía porque me he liado bastante la manta a la cabeza con varias y creo que de momento he echado el freno con ellas, jajaja.
Curioso lo que comentas respecto al mimo de la prosa con los escritores noveles. Alguna vez he tenido esa misma sensación y pensaba que era solo cosa mía, que esto al final es bastante subjetivo :P
Besotes!
No me suelo animar mucho con la literatura fantástica así que lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos.
Hola Mara otra más que no conocía, por el momento lo voy a dejar pasar no me convence demasiado que sea trilogía. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarAys... La novela fantástica no es mi género predilecto, y de leer algo en esa línea casi prefiero ir sobre seguro. Me da un poco de rabia, porque está bien apoyar a escritores que empiezan, pero siendo un tipo de lectura poco habitual en mí seguramente no lo disfrutaría como se merece.
ResponderEliminarBesos
Me llama la atención, así que me lo pienso.
ResponderEliminarUn beso!
La literatura fantástica de vez en cuando me llama, pero soy muy selectiva
ResponderEliminarBesos
Hola :D Gracias por seguirme :3 Ya tienes nueva seguidora! Sobre el libro no lo conocía, pero tampoco es mi género favorito así que lo dejo pasar por el momento -.- Un besin :D
ResponderEliminarMe gusta bastante el género, además no conocía el autor y disfruto mucho adentrándome en terrenos desconocidos. Espero llevarme una grata sorpresa si le hago un lugar en mis pendientes.
ResponderEliminarUn besote :D